EL DESCUBRIMIENTO DE HARRY
STOTTLEMEIER
SEGUNDO PERIODO
Facilitar el desarrollo de un razonamiento inductivo usando la
evidencia y el análisis de las muestras en la construcción de generalizaciones.
GLOSARIO:
Evidencia: Prueba
determinante en un proceso.
Fiabilidad: Probabilidad
de buen funcionamiento de algo.
Muestra: Parte
o porción extraída de un conjunto por métodos que permiten considerarla como
representativa de él.
Población: Conjunto de los individuos o cosas
sometido a una evaluación estadística mediante muestreo.
Los
conceptos
1. El
concepto es entendido como la representación intelectual de un objeto,
diferenciándose, pues, de lo sentido, lo percibido, lo imaginado o lo
recordado. Las propiedades de los conceptos son la comprensión
y la extensión: la primera denota las características
esenciales que contiene un concepto, y la segunda el número, la cantidad de
sujetos a los que puede aplicarse, de los que se puede predicar. Cuanto mayor
sea el número de características que contiene un concepto, menor será el número
de sujetos a los que pueda aplicarse, y viceversa. En función de estas
características se pueden construir los conocidos árboles lógicos,
como hizo Porfirio (siglo III d.c.), en los que se clasifican los conceptos
estableciendo entre ellos una relación de jerarquía y subordinación, de mayor a
menor extensión.



Diversas clasificaciones del concepto.
Los conceptos se
pueden clasificar en:
a) concretos y abstractos
Son concretos aquellos que expresan cosas (objetos)
perceptibles por los sentidos (casa, cenicero, perro, etc.). Son abstractos los
que expresan un atributo o cualidad de las cosas, situaciones o relaciones. No
se refiere a sustancias perceptibles por los sentidos sino a generalizaciones,
propiedades y connotaciones que hemos aprendido a reconocer para expresarnos
con claridad o para entendernos mejor (bueno, fuerza, humanidad, etc.). En fin,
los conceptos abstractos no tienen representación física.
b) Singulares, colectivos o universales (generales).
Los singulares se refieren a un objeto específico
(concreto o abstracto), es decir un objeto bien determinado (José, esa silla,
la luna, libertad, etc.). Los colectivos implican siempre la idea de un
conjunto de objetos, personas o cosas que están organizadas, asociadas o
vinculadas en torno a lo que expresa el concepto (la Universidad de santiago,
el Liceo República de Brasil, la selección de Chile, etc.).Los conceptos son
universales cuando se refieren a varios sujetos iguales, o bien representan o
están en un conjunto no tan bien identificado como en los casos anteriores
(hombre, especie, colmena, etc.).
c) Afirmativos, negativos o privativos.
Se dice que un concepto es afirmativo cuando
expresa una característica o cualidad presente en la cosa (severo, tranquilo,
negro, etc.).El negativo, por el contrario, expresa la ausencia de la cualidad
(intranquilo, desaseado, etc.). El privativo es un caso especial de los
negativos, pues expresa afirmativamente una cualidad ausente (ciego, oscuro,
etc.).
d) Unívocos, equívocos o análogos.
Los unívocos son aquellos que tienen un solo
significado, de forma tal que no hay error al emplearlos (mujer, ciudad,
lapicera, etc.). Los equívocos, en cambio, tienen distinto significado
dependiendo del contexto en que se usen (banco, vela, callo, etc.). Los
análogos son conceptos que manteniendo la misma significación, se usan en
sentido algo diferente dentro de una proposición, como, por ejemplo, cuando
decimos el niño está enfermo y la sociedad está enferma.
e) Otra
clasificación del concepto se relaciona con nuestra percepción respecto de su claridad
y distinción, y, por lo tanto depende de cuánto sabemos de aquello que
expresa el concepto. Un término como “caballo de carrera” es claro, pues
conocemos varias características del mismo, y es distinto, porque lo distinguimos
de otros equinos. En cambio, el término “caballo” es claro, pero poco distinto.
Actividades
ESTA ACTIVIDAD DEBE DESARROLLARSE EN EL CUADERNO CON PREGUNTAS Y RESPUESTAS
1.- Realiza un mapa conceptual sobre el concepto y
sus clasificaciones.
2.- Señala si los siguientes conceptos son
concretos o abstractos y por qué razón
a) mesa: b) gato: c) hogar:
d) aire: e) libertad: f) bondad:
a) Regimiento Buin: b) Francisco López: c)
mamíferos:
d) humanidad: e) estudiantes:
4.- Señala si los siguientes conceptos son
afirmativos, negativos o privativos y por qué
a) Intransigente : b)
limpio: c) enfermo:
d) descuidado: e)
sucio: f)
irresponsable:
5.- Compara los siguientes pares de conceptos y
señala cual es más claro y distinto y por qué
a) agresión – golpe:
b) coyote – canino:
c) mamífero – hombre:
6.- Proporciona un ejemplo de concepto:
a) unívoco:
b) equívoco:
c) análogo:
7.- Ordena en un árbol lógico, de menor a mayor
comprensión los siguientes conceptos: hombre, árbol, ser, lobo, animal,
cuadrúpedo, perro, vegetal, canino, pino, mamífero. Guíate por el siguente ejemplo:
